martes, 11 de mayo de 2010

Chepén: Elecciones Municipales 2010













Empezó la carrera electoral en la provincia de Chepén para alcanzar el tan ansiado sillón municipal. El 3 de octubre se elegirán los Alcaldes y Regidores que conducirán los gobiernos municipales: Provincial de Chepén y distritales de Pacanga y Pueblo Nuevo, durante los años 2011-2014.

En la provincia de Chepén ya se perfilan candidatos, algunos por primera vez intentarán ganar las elecciones y otros buscarán la reelección. En Chepén ya son candidatos: Miguel Luperdi Brito, Wilfredo Quesquén Terrones (actual Alcalde provincial y pre candidato por el Partido Aprista Peruano, al igual que Eduardo González Poémape, Pedro Cáceres Alvarado, Walter Quesquén Terrones), Lorenzo Sánchez Cabanillas y Carlos Hernández Bances (Alianza para el Progreso).

En Pueblo Nuevo, el hoy Alcalde Distrital Alberto Aguirre Calderón intentará la re elección, y en Pacanga, Santos Cerna Quispe, también busca la re elección (con el Partido Aprista o como independiente); otro candidato para Pacanga, y que goza de mayoritarias simpatías ciudadanas, es el empresario Telésforo Medina Ortiz ("De la Mano con Pacanga"), entre otros.

Los candidatos ya anuncian las posibles obras que harán si salen ganadores, y los alcaldes reeleccionistas marketean las obras hechas en su gestión prometiendo "más obras". Lo cierto es que la opinión pública no ve con agrado a candidatos re eleccionistas por evidentes indicios de corrupción; recordemos la compra sobrevaluada del terreno para el Terminal Terrestre por el Concejo Municipal de Chepén, o la exoneración de licitación pública en la obra ampliación del alcantarillado en Pacanga, por un supuesto "desabastecimiento y colapso inminente" que no existe.

La ciudadanía espera que los candidatos a alcaldes y regidores reúnan las cualidades de liderazgo transformador y de ética intachable que deben tener estas autoridades; y que la campaña electoral se centre en propuestas y no en ataques personales. A los candidatos les recordamos los problemas existentes como la pobreza extrema, el desempleo, el caos del transporte público, el desorden del comercio ambulatorio, el deterioro del ornato y limpieza pública (caso de Chepén, ciudad capital).

Así mismo, la inseguridad ciudadana y el aumento de la delincuencia común; casos de corrupción en el manejo de los recursos públicos, el deterioro y abandono del patrimonio cultural (Lurifico, Talambo, Coslachec, Vía Crucis, San José de Moro) y el patrimonio natural (Laguna de Mancoche, el Algarrobal de Moro); los bajos niveles de participación de la sociedad civil para planificar y fiscalizar la inversión pública, así como la ausencia de liderazgo personal e institucional, o la falta de nuevos líderes y cuadros profesionales para los gobiernos locales, que son problemas de actualidad y sin resolver.

Los vecinos tiene una vez más el poder de decidir quiénes serán las próximas autoridades municipales. Una vez más no nos equivoquemos al elegir y esta vez, sí, elijamos a quienes harán posible el desarrollo de los pueblos, de manera tal que se dé una auténtica democratización de los recursos y un trabajo compartido entre autoridades municipales electas, la sociedad civil y sus organizaciones e instituciones, uniendo capacidades y recursos, voluntades y concertando esfuerzos, con una visión compartida y un Plan Integral de Desarrollo a alcanzar en los próximos
25 años. (Nicanor Becerra Castañeda)

lunes, 10 de mayo de 2010

Telésforo Medina Ortiz

Telésforo Medina Ortiz, empresario, promotor del deporte, la educación y la cultura, de reconocida vocación de servicio, nació en Pacanguilla el 14 de marzo de 1969. Hijo de don Segundo Telésforo Medina Murillo y doña Martha Ortiz de Medina. Es el segundo de ocho hermanos: Tomasa, Dina, Santos, Virginia, Julia, Jorge e Isabel. Casado con Madeleine Cabanillas Cubas, con quien tiene dos hijos, Segundo Telésforo y Martha Isabel.

Estudió primaria y secundaria en el Centro Educativo Nº 80403 de Pacanguilla, siendo su profesora de primaria Austrabertha Pérez Vda de Vargas. Tiene estudios superiores en el ISP "David Sánchez Infante" de San Pedro de Lloc (Educación Secundaria, especialidad Matemáticas). Realizó cursos de especialización de Topografía en Sencico y Geicor de Lima; estudios que le sirvieron para crear una empresa familiar en el rubro de topografía y construcción.

Telésforo Medina transcurrió su infancia y adolescencia en Pacanguilla; desde temprana edad ayudó en las labores agrícolas y pastoreo de ganado vacuno y caprino; luego se dedicaría a la compra y venta de menestras. Trabajó un año como Profesor en el Centro Educativo Nº 80410 de Santa Rosa, Pueblo Nuevo. En 1994 ingresó a trabajar como obrero en el Proyecto Chinecas (Chimbote) a cargo de la empresa Odebrecht; desde entonces su trabajo, esfuerzo y dedicación, y una permanente capacitación, lo llevó a ascender en el campo laboral.

De obrero pasó a auxiliar de topografía, nivelador, topógrafo y topógrafo especialista, llegando a trabajar en minas como Cerro Verde, Yanacocha; en los estudios de obras para la construcción de canales y carreteras como la interoceánica norte y sur, entre otras, que le permitió conocer casi todo el país. En abril del 2005 inicia su trayectoria empresarial; la empresa Odebrecht le da facilidades para brindar servicios como subcontratista y toma el estudio de topografía para los estudios de impacto ambiental y expropiaciones del proyecto de la carretera interoceánica sur, desde Cusco a Madre de Dios uniendo la frontera con Brasil (Ilo- Desaguadero).

En diciembre del 2006, crea Topoequipos Medina S.A.C., continuando sus operaciones empresariales como persona jurídica, con sede en el Cusco. Se inicia con cuatro trabajadores y en la actualidad llega a 160 trabajadores. Topo Equipos Medina se dedica a Consultoría, servicios de topografía y construcción de obras civiles.

Unida a su labor empresarial, realiza labor de promoción deportiva y cultural. En el deporte es socio y directivo del Club Unión Pacanguilla, habiendo participado en las últimas 16 juntas directivas, asumiendo la Presidencia en agosto del 2007. Los años 2008y 2009 el Club Unión Pacanguilla fue campeón de la liga distrital, participando en la etapa departamental de la Copa Perú. El año 2007 formó la Academia "Pacanguilla Formando Valores” en la disciplina de Fútbol.

El año 2006, y a su iniciativa, nace la Fundación Medina, para institucionalizar la labor social y de promoción educativa y cultural que realiza como persona natural; destaca su proyección a la comunidad con donaciones de mobiliario y equipamiento escolar, construcción de infraestructura educativa (aulas, lozas deportivas), subvención de pago para docentes de educación física y automotriz, apoyo con financiamiento para la publicación de libros ("Pacanguilla" de Elmer Malca Estela, "Entre Abismos y Sombras" de Domingo Valdez Quiroz y "Biografías: Hijos Ilustres de Chepén" de Nicanor Becerra Castañeda y Elmer Malca Estela); donaciones de medicinas y atenciones quirúrgicas de emergencia a vecinos de extrema pobreza, velatorios para personas fallecidas de escasos recursos, subvenciones económicas y donaciones de materiales a clubes deportivos, así como el apoyo con financiamiento de campañas agrícolas de préstamos con interés cero.

Tele Medina Ortiz es un activo ciudadano, gestor e integrante de diversas organizaciones. Participó como socio y directivo en la Asociación Cultural "César Vallejo" de Pacanguilla, entidad fundada por jóvenes progresistas como Jaime Pérez, Adela Abanto, Roberto Gamarra, Francisco Torres, Elar Torres, Telésforo Medina, Almintor Torres, Saúl Hernández, entre otros. Los años 1983-1988 tuvieron a su cargo la Biblioteca "Hugo Enrique Azcárate Cruzado", construyeron los puentes "La Unión" y "Manuel Banda" en Pacanguilla y organizaron por varios años el corso primaveral por el día de la amistad, y en 1985 participaron con una Reina, en el Corso Internacional de Trujillo, siendo Secretario General Yoni Alva Cruzado.

Es fundador y primer Secretario de las Rondas Campesinas en Pacanguilla (1988), junto a Augusto Malca, Víctor Guanilo, Baltazar Guanilo, Eleger Ruiz, Desiderio Cruzado, Oscar Lingán Ramírez, César Huatay, Manuel Timaná, Francisco Ipanaqué, entre otros. Actualmente es miembro activo de la asociación de ganaderos del distrito de Pacanga.

Recientemente ha fundado, junto a destacados vecinos, la organización Independiente "De La Mano con Pacanga" (http://delamanoconpacanga.blogspot.com) con el propósito de llegar a la Alcaldía del distrito de Pacanga, para recuperar el rol de gobierno local y promotor del desarrollo integral, con oportunidades para todos, que le asiste a la Municipalidad Distrital. Esta iniciativa político vecinal ha logrado una gran aceptación y respaldo masivo que se observa en cada una de las visitas que realiza a los centros poblados de Pacanga promoviendo su candidatura y propuestas para un próximo Gobierno Municipal periodo 2011-2014.

La población y sus organizaciones representativas, reconocen en Telésforo Medina Ortiz, al buen vecino, al hijo, hermano y amigo, que no olvida sus raíces de procedencia campesina; humilde, sincero, honesto, trabajador y de excepcional vocación de servicio, identificado y comprometido con el progreso, desarrollo y bienestar de todos los pacanguinos.

Respaldan Primer Festival de Poesía Peruano-Argentino














Respaldo y adhesión a los objetivos propuestos viene recibiendo la organización del Primer Festival de Poesía Peruano -Argentino; asi lo da a conocer la escritora y gestora cultural Julia Wong Kcomt. "Día a día recibimos mas saludos y apoyo diversos en el facebook Poesia En Chepen", nos dice.

Es importante resaltar la participación los poetas argentinos Carlos J. Aldazabal y Silvia Castro, y los poetas peruanos Willy Gómez Migliario, Denisse Vega Farefán, Cecilia Podestá, Michael Alberto Jiménez y el laureado poeta Bethoven Medina Sánchez.

Como es de conocimiento público el Primer Festival de Poesía Peruano-Argentino, se realizará en setiembre en el marco de la Semana Turística de Chepén. Se cuenta ya "con el auspicio de instituciones como la Municipalidad Provincial de Chepén, la empresa Topoequipos "Medina" SAC, que gerencia Telésforo Medina Ortiz, entre otros", nos da a conocer entusiasmada Julia Wong.

Exitos en la organización del Primer Festival de Poesía Peruano-Argentino.

Poema: "Amiga"

Te llamo Amiga,
por tu alegría de vivir
y compartir esa alegría;
por esa energía que derrochas
para hacer lo que más te gusta:
Llevar felicidad a los demás,
aliviar a los afligidos
llevando paz a sus corazones.

Por tu pasión y entrega total
para con tus hijos, tu familia,
tu trabajo, tu arte.
Por el extra que le pones
a cada acto tuyo:
iniciativa, creatividad,
compromiso, excelencia
y servicio a los demás.

Te llamo amiga... por ser tú:
con tus fortalezas y sueños,
ideales y debilidades;
pero, por sobre todo:
tu gran corazón para dar amor
y tu espíritu altruista
que guía tu vida y que
compartes sin exclusión.

Por tu buen humor y sonrisas
que irradias, que ilumina y

da calor a los que te rodeamos.
Y por ser tú mi inspiración
para cada día ser mejor;
mejor amigo y mejor persona.
Por eso y más:
Te llamo, AMIGA!

domingo, 9 de mayo de 2010

Centenario del Poeta Julio Garrido Malaver


El Gobierno Regional de Cajamarca anuncia la próxima aparición de dos libros de poesía inéditos de Julio Garrido Malaver, poeta auténtico y único con verdad y moral:
1. "De los Signos"
2. "Escudos para mis Banderas"

Obras que serán presentadas en diferentes ciudades del país.

La Comunidad Cultural Julio Garrido Malaver, agradece al Gobierno Regional de Cajamarca, conformados por independientes quienes sin medir diferencias políticas, han hecho posible esta edición de dos libros de poesía.

(Bethoven Medina Sánchez, Coordinador Editorial)

Poesía de Miércoles

El pasado 28 de abril el borrascoso océano de Poesía de Miércoles varó a las orillas del Chaska un fascinante grupo de poetas, todos diferentes, todos provenientes de las vastas profundidades del abismo humano. El clan inicial estuvo integrado por cuatro aedas reyes y esclavos del Verbo Viviente; debido a ello, ávidos de bucear en lo insondable de sus subconcientes, inauguramos la noche con el gentil Martín Bringas.

Conocido por su virtuosismo en la guitarra y en los blues, Martín se tiró un tímido chapuzón a pesar del crudo desasosiego de sus versos: La dicha del principiante/ es no conocer más de lo que le comentan/ Ese maestro carente de conocimiento/ me estaba mostrando cuán sencillo era sentir/ ...¿sentir?, dije yo/ y me asomé a esa estrella/ a la más cercana/ a la que estaba conmigo/ y le pregunté: ¿me amas?/ Ella sin balbucear ni dudar en lo absoluto/ respondió: Te amo./ Yo/ triste y alegre, la verdad bastante confundido/ repliqué: ¡No me conoces!/ Por eso te amo/ ella contestó. La lectura de Martín, por lo general rítmica e intensa, se diluyó en invisibles inseguridades que le restaron verosimilitud a sus versos; igual fue aclamado por su probada fidelidad a locura poética.

Mario Morquencho, poeta nacido en Los Órganos, exiliado en Trujillo y reencontrado en los más autodestructivos guariques limeños, le continuó con una lectura a todas luces convincente: La vez que se enfermó su espejo/ todo su alrededor se ocultó llorando/ detrás de sus cabellos la luna iba liberando/ a las estrellas atrapadas en la deformación del reflejo./ Fue la vez que el cielo se vistió bermejo/ cuando el eclipse danzó en sus ojos/ y su reflejo lloró en océanos rojos/ el día muerto en el alma de su espejo. Seguro y contundente, Morquencho fue ovacionado por consanguíneas multitudes y por el respetable que una vez más saturó el Chaska.

A Morquencho le siguió el físico- matemático Robert Jara, desde su bienamado Guadalupe:
Créeme/ me esmero por atrapar y alargar sonrisas// Créeme/ muero por inaugurar una alegría/ y pelar mis muelas así mejor que calavera de burro// La sonrisa se aburre en la carne opaca/ odiadora de espejos/ incapaz de inmantar otros ojos// Créeme/ buscamos lo mismo:/ ser el anfitrión de una sonrisa/ aunque sea de hinojos...

Finalmente, este hato de creadores concluyeron su intervención con el fundador de RUNAKAY, uno de los grupos poéticos más importantes de la costa norte peruana. Nuestro bienamado Antonio Escobar dejó salir unas deliciosas décimas de su triunfante inspiración: Desparramas en la calle/ por racimos tu belleza/ y se asusta la tristeza/ por la hermosura de tu talle/ Palpitas en todo el valle/ con tu sonrisa de campana/ tus manos de porcelana/ y también tus labios rojos/ se reflejan en mis ojos/ linda jequetepecana. Como Jara, este bardo culto y popular, fue premiado con sentidos aplausos.

La Poesía tiene mil caminos: algunos salvajes, otros risibles, también demenciales y hasta apacibles. Conciente de esto, el maestro Escobar dio paso a CIUDADELIRIO, novísimo poemario de Mario Morquencho, presentado por Jorge Hurtado –El Gudi- quien llegó desde Casa Grande donde labora como Jefe de Jefes, gana como un dios y no hace nada. Gudi dio en el clavo en los órdenes y desórdenes fisiológicos, morfológicos y genéticos del libro, Morquencho nos regaló un par de poemas más.

Luego del paréntesis de Beto Barriga, la noche culminó con la temeraria performance de Wálter Vásques Pegrías: YO SOY LA POESÍA. Valor suicida, deshinibición, apasionada entrega a un momento de comunión con el público que quedó boquiabierto ante el vendabal de poéticos sinceramientos a los que nos sometió el poeta. Aplausos a rabiar y el gato negro que pasó como quince veces frente al escenario.

El poeta Carlos Tataje, el poeta Diego Rojas La Torre, el poeta Kike Ponce, el antipoeta Domingo Varas Loli llegaron tarde al evento y sólo pudieron saborear la Poiesis en las chelas que pidieron con voz altisonante y procaz: ¡a chupar, carajo!!! ...Al rato se trompeaban fuera del Chaska como si tratase de una peruanísima fiesta chicha... felices y contentos... poeticazos.

(publicado en http://poesiademiercoles.blogspot.com/)