Desde 1991, en esta zona se desarrolla un programa de la especialidad de Arqueología de la Universidad Católica dirigido por el Dr. Luis Jaime Castillo. Gracias a las investigaciones realizadas como parte de este proyecto, se ha avanzado notablemente en el conocimiento de los Moche, de su organización política y religiosa, y de sus prácticas rituales y funerarias. Durantre estos dieciocho años de estudio inenterrumpido, se han revelado aspectos insospechados de las sociedades precolombinas -en especial de la sociedad mochica- como, por ejemplo, sus patrones de ocupación del espacio y el destacado rol de lasmujeres en la jerarquía política religiosa.
Hasta el final de la última temporada de excavación -que suele comenzar em junio y concluye en agosto- se encontró una tumba única en su género. Se trata de una amplia habitación que, a diferencia de las halladas hasta el momento, consta de dos ambientes separados; es decir, de dos cámaras. Ahí se encontró el ataúd mochica -probablemente un sacerdote- acompañado de otros personajes menores, de objetos rituales de gran valor simbólico y de múltiples ofrendas, entre ellas un niño y una llama. (Ricardo Guerrero)