
El 2010 que acaba de pasar, ha sido uno de los años de fructífera producción literaria en nuestro departamento de La Libertad. Algunos escritores, siguieron publicando, uno falleció y otros, nuevos y muy lúcidos, se unen al gran rosario literario de nuestra región liberteña. Aquí un sucinto balance literario del 2010.
Leonel Berrocal Neciosup (Trujillo, 1932), “Tradiciones y memorias trujillanas”; Marco Castillo Crispín (Chepen, 1957), “Evocaciones nostálgicas del Valle Jequetepeque”; César Castillo García (Trujillo, 1976), “Vehículo de los príncipes”; Diego Cerna López, (Bolívar, 1915) “Bolívar, provincia de La Libertad”; Carlos Cisneros Domínguez, (Pataz, 1985), “Pedregal”; Marco Antonio Corcuera Díaz, Contumazá, 1917-2009), “Los músicos de la aldea”; Alfonso Cueva Sevillano, (Pataz 1934), “Haya de la Torre”; Víctor Chanduví Cornejo, (Trujillo, 1957), “Ecos del silencio”; Jorge Chávez Peralta, (Ascope, 1945), “La educación, una herida abierta”; Julio Chinchayán Rázuri, (Pacasmayo, 1929), “Pétalos de azul y esmeralda”.
Francisco Deza Saldaña, (Contumazá, 1931), “Presencia cultural de Cajamarca en Trujillo”; Luis Cabrera Vigo, (Trujillo, 1972), “Retratos del medio día”; Gonzalo Espino Relucé, (Ascope,1956), “Imágenes de la inclusión andina” y “Literatura Oral o Literatura de Tradición Oral”; Jorge Flores Chávez, (Huamachuco, 1961), “”Como hojas de coca al viento”; Alex García Rodríguez (Pacasmayo, 1977), “Huellas”; Ángel Gavidia Ruiz, (S. de Chuco, 1953), “Fuera de la valija”; Camilo Gil García, (Santiago de Chuco) “Caminante erguido”; Guillermo Godoy La Rosa, (Pataz, 1934), “Poemas del alma”; Isaac Goldemberg Bay, (Chepén, 1945), “Acuérdate del escorpión”; Víctor A. Gómez Ruiz, (Pacasmayo, 1964), “Crónicas de la vida”; Carlos González Moreno, (Trujillo 1968), “Mascota interior”; Matilde Granados Requejo, (Trujillo, 1986), “Para oír el solfeo en el exiguo de mi cuerpo”; Clodomiro Guevara Vargas, (Huamachuco, 1898-1961) “Gajos de ensueño”.
Fernando Huanes Vargas, (Julcán, 1926), “Julcán en la historia”; Victoria Larco Aguilar, (Trujillo, 1981) “Fábulas del cuerpo”; José Lalupú Cruz, (Piura, 1967), “Entre espinas”; Roger Lázaro Ynca, (Trujillo, 1966) “Huyendo de la sabiduría” y “El aún de la existencia”; Roger Lí Mau, (Pacasmayo, 1934) “Voces y lágrimas de ultramar”; Mauricio Málaga Ancajima, (Trujillo 1977) “El Malabarista”; Sigifredo Narvéz Calixto (Ascope, 1935), “Miguel y sus poemas”; Pablo Odar Ordemar (Chepén, 1950) “Kaiser”; César Olivares Acate, Trujillo, 1979), “Talión y otros cuentos”; Bernabé Orbegozo Ríos, “En busca de un lugar”; Raúl Pastor Gálvez, (Lima, 1955), “Riema”; Edgar Pejerrey Vásquez, (Chepén, 1957), “Narraciones cortas”, Jorge Pérez Tarrillo, (Trujillo, 1960) “Poemas y cuentos para amar”; Alberto Pinillos Rodríguez (Trujillo 1934), “Trujillo del Perú, remembranzas en versos”; Juan Quesquén Capo (Chepén, 1946), “Sentimientos inolvidables”; Ciro Quezada Martell, (Huamachuco, 1932), “Lágrimas de sangre”; Rubén Aguilar Rodríguez, (S. de Chuco. 1977), “Papeles sobre versos”.
Nicanor Becerra Castañeda, (Chepén, 1959) “Hijos ilustres de Chepén”; Roberto Ramos de Rosas Desposorio (Virú, 1935), “Poesía campesina de Virú”; Luis Gmo. Rebaza Tamayo, (Huamachuco, 1930) “Huamachuco”; Un mundo de recuerdos”; Teodoro Rivero Ayllón, (Ascope, 1933), “Mi Ananké”; Enoc Rojas Guzmán, (Trujillo, 1967) “30 P.M.”; Rafael Ruiz Díaz y Marilyn Ruiz Vera, (Chepén, 1960 y 1982) “Cuentos y leyendas de Chepén”; Alexander Suárez Mendoza, (Pacamayo, 1984) “Al filo del abismo); Pedro Solórzano Diez Canseco, (Trujillo, 1936), “Mi querido y añorado barrio” y “Las familias de mi barrio”; Guillermo Torres Ruiz, (Ascope, 1956), “Como una ronda de espinas”, Domingo Valdez Quiroz (Cajamarca, 1959), “Entre abismos y esperanzas”, Francisco Vásquez León, (Trujillo, 1947) “Unko, el guerrero”; Fabriciano Vásquez Bailón, (Pataz, 1927), “Historia colonial de Parcoy y La Soledad”, Luis Guerrero Díaz, (Cajamarca, 1949), “Los árboles, el tiempo y el olvido”; Marco Flores Sánchez, (Chepén, 1960) “Apuntes para la historia de la Radio en Chepén”; Ruby Angles León, (Trujillo, 1964), “Historia de mascotas” y J. Augusto Becerrra Cabanillas, (Chepén, 1980), “Chepén, cultural y turístico; Félix Gambini Henríquez, (Pataz, 1944) “Mi canto al amor y a la vida”.
Lamentable fue la desaparición del escritor mochero, Rafael Mendoza Bejarano quien falleció el 23 de junio del 2010.